vallado de fincas cinegeticas

Vallado de fincas: Protege tu territorio de caza

Si estás planeando vallar tu finca de caza, aquí encontrarás toda la información necesaria para llevar a cabo tu proyecto y elegir el tipo de vallado que mejor se adapte a tus necesidades.

 

¿Por qué es importante vallar un coto de caza?

Cuando eres propietario de una finca destinada a la caza, es fundamental garantizar la protección de tus actividades cinegéticas y mantener alejados a los cazadores furtivos. La mejor manera de lograrlo es mediante un adecuado vallado.

 

Pero, ¿qué requisitos debes cumplir para el vallado de tu finca cinegética?

El primer paso consiste en llevar a cabo los trámites necesarios para el vallado de la finca.

Para ello, es esencial consultar la normativa cinegética de tu comunidad autónoma y verificar los requisitos mínimos de extensión de terreno para realizar el cerramiento cinegético.

Por ejemplo, en Andalucía se requiere un mínimo de 2.000 hectáreas para el vallado cinegético, mientras que en Castilla La Mancha el mínimo es de 1.000 hectáreas. En Madrid o Cataluña, bastarían alrededor de 500 hectáreas.

Una vez cumplidos los requisitos, es necesario completar el formulario proporcionado por el Ayuntamiento correspondiente.

Una vez finalizado este trámite, podrás disfrutar de los beneficios de contar con un vallado cinegético que proteja tu finca y tus actividades de caza.

Variedad de vallados para tus necesidades: cinegéticos, ganaderos y anudados

En Vallados Bilbao ofrecemos una amplia gama de vallados, desde los más comunes hasta aquellos fabricados a medida según tus requerimientos.

Disponemos de vallados cinegéticos, vallas ganaderas y vallas anudadas, estas últimas formadas por alambres verticales y horizontales que crean aberturas cuadradas.

Recibimos numerosas solicitudes de vallados anudados, especialmente utilizados en cerramientos de extensas áreas de terreno, ideales para fincas de caza o ganadería extensiva.

Estas vallas se apoyan en postes de madera, aunque también pueden fabricarse con postes metálicos.

Existen dos tipos de vallado anudado:

  • El vallado de muelle, en el cual el alambre vertical se enrolla sobre el alambre horizontal.
  • El vallado de nudos independientes o alta tensión, que agrega un tercer alambre para reforzar la resistencia y prolongar su durabilidad. Este último resulta muy beneficioso para cercar fincas cinegéticas.

En el mercado, encontrarás mallas con espesores que van desde 1,9 milímetros hasta 3 milímetros, y alturas que oscilan entre 80 cm y 2 metros. Además, las vallas se identifican por su forma y patrón.

Por ejemplo, una referencia de 200/22/15 indica una altura de 2 metros, 22 alambres horizontales y una separación de 15 entre los alambres verticales.

Costes y consideraciones para vallar un coto de caza

El coste de vallar un coto de caza puede variar según las características topográficas del terreno.

Por lo general, una finca llana tiende a tener un precio menor en comparación con un terreno accidentado, ya que facilita la instalación de las vallas y el transporte de los materiales necesarios.

¿Cómo vallamos una finca cinegética?

Otro factor importante a tener en cuenta es el tipo de especies que se encuentren en la finca.

Dependiendo de estas, se requerirá una altura adecuada para el vallado. Por ejemplo, se suelen instalar vallas de 160 a 180 centímetros de altura para gamos, jabalíes o corzos, y de 220 centímetros para ciervos.

La distancia entre los postes también debe ajustarse según las especies. Para los jabalíes, se establece una distancia de 2 a 4 metros entre los postes, mientras que para los ciervos suele ser de 4 a 6 metros.

Además, es importante considerar la profundidad a la que se deben enterrar los postes. En fincas con una alta presencia de jabalíes, se recomienda excavar aberturas de hasta 20 centímetros de profundidad para evitar que los animales los desentierren.

Estas medidas adicionales contribuyen a reforzar la eficacia del vallado.